La desregulación del sistema nervioso puede causar tanto problemas físicos como mentales. Cada vez se investiga más si los psicodélicos, como la psilocibina o el LSD, pueden desempeñar un papel en esto. ¿Pero qué dice la ciencia al respecto y qué debes tener en cuenta?
Atención: este artículo tiene fines informativos exclusivamente y no sustituye el consejo médico. Consulta siempre a un médico o especialista si tienes alguna queja.
¿Qué significa la desregulación del sistema nervioso?
El sistema nervioso es una red compleja que envía mensajes entre el cerebro, los órganos y los músculos. Regula funciones vitales como la respiración, la frecuencia cardíaca y la respuesta a los estímulos.
Cuando el sistema nervioso se desequilibra, hablamos de desregulación. Esto puede provocar problemas como:
- Problemas de sueño
- Fatiga crónica
- Ansiedad o sentimientos depresivos
- Palpitaciones o presión arterial variable
- Dolor muscular y articular
Un papel importante lo desempeña aquí el sistema nervioso autónomo, que consta de:
- El sistema nervioso simpático (reacción de lucha o huida, respuesta al estrés)
- El sistema nervioso parasimpático (descanso y recuperación)
Encontrarás más información de fondo en Cleveland Clinic – Nervous System.
Posibles causas de la desregulación
Hay varios factores que pueden desequilibrar el sistema nervioso, como:
- Estrés crónico
- Experiencias traumáticas (p. ej., TEPT)
- Enfermedades autoinmunes o inflamación crónica
- Desequilibrio hormonal
- Covid persistente y otros problemas postvirales
Las investigaciones demuestran que un sistema nervioso desregulado puede exacerbar tanto los problemas físicos (p. ej., migrañas, problemas cardiovasculares) como los mentales (trastornos de ansiedad, depresión, TOC).

Psicodélicos y su posible efecto
Los psicodélicos son sustancias que influyen en la conciencia y la percepción. Algunos ejemplos son la psilocibina (de setas mágicas y trufas), el LSD y el DMT. Actúan principalmente a través de los receptores de serotonina (5-HT2A) en el cerebro, que están implicados en el estado de ánimo, la emoción y el procesamiento sensorial.
Influencia en la neuroplasticidad
Las investigaciones preliminares muestran que los psicodélicos pueden promover la neuroplasticidad: la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones. Esto podría ayudar a romper patrones rígidos de estrés y ansiedad causados por la desregulación del sistema nervioso.
Ver: Psychedelics and Neural Plasticity – Journal of Neuroscience, 2022.
¿Qué sabemos hasta ahora?
- La mayoría de los estudios son a pequeña escala o se realizan en personas con otros problemas (como depresión o TEPT).
- Todavía no hay pruebas clínicas a gran escala de que los psicodélicos ayuden directamente con la desregulación del sistema nervioso.
- Los posibles beneficios radican en estimular los mecanismos de recuperación en el cerebro y romper los patrones de estrés crónico.
- También existen riesgos: los psicodélicos pueden causar efectos secundarios, como ansiedad, paranoia, palpitaciones o empeoramiento de los problemas mentales.

Puntos importantes a tener en cuenta
- No experimentes por tu cuenta: los psicodélicos son sustancias potentes y no son adecuados para el autotratamiento.
- La orientación es crucial: la investigación siempre se realiza en un entorno terapéutico controlado bajo la supervisión de profesionales.
- Diferencias individuales: no todo el mundo reacciona igual; en algunas personas, los problemas pueden empeorar.
Una última consideración
Los primeros resultados de la investigación muestran que los psicodélicos pueden desempeñar un papel en el apoyo al sistema nervioso. Sin embargo, todavía es demasiado pronto para sacar conclusiones claras al respecto. Se necesitan más pruebas científicas antes de que estos medios puedan ocupar un lugar fijo dentro de la atención médica convencional.
¿Tienes problemas que puedan estar relacionados con un sistema nervioso desregulado? Entonces, siempre debes hablar de esto con un médico o especialista tratante. Los psicodélicos no son una solución preparada y no son adecuados para experimentar con ellos de forma independiente.
¿Tienes curiosidad por los productos e información legales sobre microdosificación? Consulta nuestra oferta en la tienda.
Sobre la autora
Mirjam Sprenger es redactora de textos para Taaldomein. Se centra principalmente en escribir sobre salud, nutrición y suplementos, donde la fiabilidad y la claridad de la información son primordiales.