El ciclo hormonal de las mujeres juega un papel importante en cómo nos sentimos. Una pregunta que se plantea cada vez más es si la microdosificación puede desempeñar un papel de apoyo en esto. Sin embargo, la investigación científica sobre este tema aún está en pañales. En este blog, exploramos lo que se conoce hasta ahora desde la teoría y los primeros hallazgos de la investigación. La información está destinada a ser un contexto, no un consejo médico o una recomendación de uso.
Este blog te ayuda a comprender mejor lo que se sabe y lo que no se sabe sobre la microdosificación y el equilibrio hormonal, para que puedas tomar decisiones más conscientes y aprender a reconocer mejor las señales de tu cuerpo.
El ciclo hormonal de las mujeres
Aviso legal: Este blog ofrece información sobre la microdosificación y los problemas hormonales y no pretende ser un consejo médico. Consulta siempre a un médico o especialista si tienes problemas graves o persistentes.
Los problemas hormonales son comunes, desde problemas menstruales y de la menopausia hasta problemas durante el embarazo. A menudo se utilizan medicamentos regulares para esto, como la píldora, un DIU o la terapia de reemplazo hormonal. Estas son intervenciones en el sistema hormonal que son efectivas para muchas mujeres, pero no son la mejor opción para todas.
El estilo de vida juega un papel importante en el equilibrio hormonal. Factores como el sueño, la nutrición, el ejercicio y el estrés influyen en el sistema hormonal. Por lo tanto, puede ser útil optimizarlos primero. La microdosificación a veces se menciona como un posible apoyo adicional, aunque esto es actualmente principalmente teórico.
El papel de la microdosificación en el ciclo hormonal
Incluso con un estilo de vida saludable, los problemas hormonales pueden persistir. El estrés es un factor importante aquí. El eje HPA (eje hipotalámico-pituitario-adrenal) juega un papel central en esto: regula la respuesta al estrés e influye en el equilibrio hormonal. La activación crónica de este eje por el estrés puede contribuir a la desregulación hormonal.
Por el momento, hay datos limitados sobre el impacto de la microdosificación en este sistema. Una serie de casos, publicada en Journal of Psychoactive Drugs (García-Romeu & Suro, 2023), describe posibles cambios en el ciclo menstrual después del uso de psicodélicos clásicos. Los investigadores afirman que existe una superposición teórica entre el eje HPA y el eje HPG (que regula la menstruación), donde los psicodélicos pueden influir en ambos sistemas. Es importante enfatizar que estos hallazgos no se basan en estudios clínicos controlados.

Microdosificación y PMDD
El PMDD (trastorno disfórico premenstrual) es una forma grave del síndrome premenstrual que afecta a aproximadamente el 8% de las mujeres. Los posibles síntomas son calambres, depresión, cambios de humor y niebla mental. La causa no se conoce completamente, pero se sospecha que el sistema serotoninérgico juega un papel.
Debido a que los psicodélicos como la psilocibina influyen en los receptores de serotonina, se está investigando si teóricamente pueden tener un impacto en el PMDD. La amígdala, involucrada en el procesamiento emocional, también reacciona de manera más sensible a los estímulos negativos en personas con PMDD. Los estudios con dosis completas de psilocibina sugieren un efecto amortiguador en esta respuesta de la amígdala (Aday et al., 2021), pero aún no se han realizado investigaciones sobre la microdosificación específicamente en el PMDD.
Microdosificación para los síntomas de la menopausia
Durante la menopausia, las mujeres pueden experimentar diversos síntomas, como sofocos, cambios de humor y problemas para dormir. La psilocibina se está investigando en entornos clínicos como un posible apoyo para la depresión. Por ejemplo, estudios de Johns Hopkins Medicine encontraron que las dosis completas en combinación con la terapia pueden aliviar los síntomas depresivos a largo plazo (Davis et al., 2021).
Aunque la microdosificación no es una dosis completa, se supone que incluso pequeñas cantidades pueden tener un efecto sobre el estado de ánimo y las funciones cognitivas. Sin embargo, esto aún no se ha investigado lo suficiente y no existen recomendaciones oficiales para su uso en los síntomas de la menopausia.

¿La microdosificación como solución para los problemas hormonales?
Todavía hay mucha confusión sobre la relación entre la psilocibina, la microdosificación y el sistema hormonal. Aunque algunas teorías y observaciones apuntan a posibles interacciones, actualmente no existe evidencia científica sólida de que la microdosificación sea efectiva o segura como tratamiento para los problemas hormonales. Se necesita más investigación clínica.
¿Sufres regularmente de problemas hormonales? Entonces, siempre ponte en contacto con un médico para discutir las posibles causas y encontrar un enfoque adecuado. No se recomienda la autoexperimentación con microdosificación sin supervisión médica profesional.
Responsabilidad del autor: Este blog ha sido elaborado sobre la base de la literatura científica disponible públicamente. El contenido tiene fines informativos y no reemplaza el consejo médico profesional. Consulta siempre a un profesional de la salud si tienes problemas de salud.
Fuentes
- Aday, J. S., et al. (2021). The effects of tryptamine psychedelics in the brain: A meta-analysis of functional and molecular imaging studies. Frontiers in Pharmacology, 12, 739053. https://doi.org/10.3389/fphar.2021.739053
- Davis, A. K., et al. (2021). Effects of psilocybin-assisted therapy on major depressive disorder: A randomized clinical trial. JAMA Psychiatry, 78(5), 481–489. https://doi.org/10.1001/jamapsychiatry.2020.3285
Leer más
- PubMed – Estudios científicos sobre psicodélicos y hormonas
- Frontiers in Pharmacology – Artículos de investigación actuales
- Harvard Health Publishing – La respuesta al estrés y el eje HPA
- Trimbos-instituut – Información sobre trufas y psilocibina
Nota legal
En los Países Bajos, la microdosificación con psilocibina solo está permitida con trufas. El uso se realiza bajo tu propia responsabilidad. Infórmate bien sobre el contexto legal y los posibles riesgos antes de comenzar.