Estudios científicos demuestran que el Elfenbankje (rabo de pavo) contiene compuestos bioactivos que pueden reforzar el sistema inmunitario, aunque es necesario seguir investigando para comprender plenamente sus efectos.
Un poderoso pantano del bosque propio
Las setas se han utilizado como remedios naturales durante siglos. Una de las setas medicinales más conocidas es la Cola de Pavo, también conocida en neerlandés como Elfenbankje. Aunque este hongo pueda parecer poco llamativo, simplemente crece en nuestros propios bosques sobre la madera muerta y es rico en compuestos bioactivos que pueden contribuir a la salud.
Reconocimiento del banco Elfin
En los Países Bajos, el Elfenbankje es un hongo común. Crece principalmente en árboles de hoja caduca, en estructuras en forma de abanico, a menudo en capas superpuestas. El nombre latino Trametes versicolor hace referencia a su aspecto multicolor, con rayas de color blanco, gris, naranja y negro. Aunque es comestible, rara vez se utiliza en las comidas debido a su textura dura. Sin embargo, se puede hacer té con ella o secarla para su uso posterior.
Usos tradicionales e historia
La cola de pavo tiene una rica historia en la medicina tradicional china, donde se utiliza desde hace miles de años. Existen leyendas sobre sus poderes para prolongar la vida. Las sustancias activas se encuentran principalmente en el cuerpo fructífero del hongo, la parte visible que crece del tronco del árbol.
Principales principios activos
Las principales sustancias de la cola de pavo son:
Polisacáridos (incluidos PSK y PSP)
Betaglucanos
Antioxidantes
Coriolaan
Derivados del ergosterol
Estas sustancias tienen un posible efecto inmunomodulador, lo que significa que pueden ayudar a equilibrar el sistema inmunitario.
Cola de pavo e investigación científica
En todo el mundo se está investigando mucho sobre los efectos de la cola de pavo en la salud. A continuación se ofrece un resumen de las aplicaciones investigadas científicamente:
Ayuda contra el cáncer
Varios estudios clínicos demuestran que los polisacáridos de la cola de pavo pueden reforzar el sistema inmunitario, lo que puede servir de apoyo durante tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia. Estudios japoneses demuestran que el PSK, un extracto de cola de pavo, puede contribuir a prolongar el tiempo de supervivencia en ciertos tipos de cáncer, como el de mama, estómago y colon. Entre otras cosas, la PSK estimula la producción de células asesinas naturales encargadas de atacar a las células anormales del organismo.
Efecto en las enfermedades autoinmunes
En enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple, la enfermedad de Crohn o la celiaquía, el sistema inmunitario actúa de forma desregulada y ataca a sus propios tejidos. La cola de pavo podría ayudar a regular esta respuesta inmunitaria. Algunos estudios sugieren que el extracto puede afectar a las células T y tener un efecto normalizador sobre las células inmunitarias hiperactivas. Esto hace que la Cola de Pavo sea interesante para futuras investigaciones sobre enfermedades autoinmunes.
Fatiga y recuperación
Para las personas con fatiga crónica o resistencia reducida, por ejemplo con infecciones de larga duración como Lyme o Candida, la Cola de Pavo podría desempeñar un papel de apoyo. La combinación de antioxidantes y compuestos de refuerzo inmunológico hace que este hongo sea relevante para las personas que buscan un apoyo natural en la recuperación.
Seguridad y uso
En general, se considera que el uso de la cola de pavo es seguro. En caso de hipersensibilidad a las setas, se recomienda precaución. Aunque existen investigaciones prometedoras, es importante subrayar que la Cola de Pavo no sustituye al tratamiento médico habitual. Por lo tanto, consulte siempre a un médico antes de empezar a utilizar hongos medicinales.
Este blog tiene carácter informativo y no pretende ser un consejo médico. En caso de problemas de salud, consulte siempre a un médico o especialista cualificado.


